Un grupo de Capitulares está encargado de reflexionar sobre lo que acontece en el Capítulo desde el Evangelio y la teología. Cada semana nos ofrecen una reflexión de todo lo que escucharon, vieron o sintieron. Se trata de buscar palabras que nos hagan expresar lo que ocurre y de ver en el Evangelio inspiración para los pasos siguientes a dar. Pues bien, después de una semana de Capítulo General, nos han propuesto el pasaje
de los discípulos de Emaús como icono.
Los informes, con sus aspectos positivos y negativos, podría llevarnos a estar confundidos, desorientados, frustrados, … La experiencia de interculturalidad con el esfuerzo que implica, puede hacer que caigamos en la tentación de buscar lo fácil y no implicarnos en “la comunidad capitular” … Tenemos que darnos cuenta que Jesús nos sale al encuentro. Está con nosotros nos acompaña y nos invita a leer las Escrituras. Todo esto tiene que pasar para llegar a una experiencia de resurrección, para volver a nuestras comunidades diciendo que reconocimos al Señor. No ardían nuestros corazones cuando partía el pan…. Tenemos que ir a la escuela de la experiencia de Emaus para convertirnos en una congregación que aprende y escucha.
Con nuestros corazones ardientes fuimos a los pequeños grupos para declarar las llamadas de conversión que percibimos en cuatro niveles: vida de comunidad; misión; gobierno y formación. La tarde la empleamos a reportar lo trabajado en los grupos que será la base de nuestras reflexiones futuras. La oración comunitaria cerró nuestra sesión.

Los informes, con sus aspectos positivos y negativos, podría llevarnos a estar confundidos, desorientados, frustrados, … La experiencia de interculturalidad con el esfuerzo que implica, puede hacer que caigamos en la tentación de buscar lo fácil y no implicarnos en “la comunidad capitular” … Tenemos que darnos cuenta que Jesús nos sale al encuentro. Está con nosotros nos acompaña y nos invita a leer las Escrituras. Todo esto tiene que pasar para llegar a una experiencia de resurrección, para volver a nuestras comunidades diciendo que reconocimos al Señor. No ardían nuestros corazones cuando partía el pan…. Tenemos que ir a la escuela de la experiencia de Emaus para convertirnos en una congregación que aprende y escucha.

Hoy invitamos al Padre Pedro que él mismo se presenta. gracias P. Pedro por su compartir:
"APRENDIENDO A ESCUCHAR, SENTIR, QUERER MÁS REAL Y
MÁS PROFUNDAMENTE.
Soy Pedro César, Oblato Sacerdote, Delegado para este Capítulo General. En Paraguay me dedico, con el P. Carlos Salcedo, OMI, a procurar la formación y acompañamiento de los Novicios Oblatos, aunque ellos son, también, corresponsables de su iniciar a este estilo de vida y de misión, conforme al querer de la Iglesia y de San Eugenio de Mazenod. Y, se me ha pedido compartir mi experiencia de este día; agradecido por esta oportunidad, aprovecho para decirles lo siguiente:
Jesucristo quiere mucho a los Oblatos, por eso les bendice, les perdona y desde la compleja Realidad, humana y ambiental, les pide más conversión, y no es una conversión simple, sino integral, real, de raíz. Por amor, Jesús está por corregir a los Oblatos, y a mí en particular.
Hoy me dediqué a procurar ver, escuchar, sentir, aceptar y nombrar las fortalezas, las debilidades, las amenazas y las oportunidades expresadas en los muchos reportes/informes presentados en la asamblea, considerando 4 aspectos esenciales de la vida y misión oblatas: misión, comunidad-vida religiosa, liderazgo-gobierno y formación.
Fue tanta la producción, que necesito tiempo, silencio y meditación para asimilarla un poco, pues, son muchas las fortalezas y las oportunidades identificadas y no son pocas las debilidades y la amenazas también. Necesito ayuda humana y divina para ir viendo mejor la Realidad (tengo que hacer cambio de mentalidad y de interpretación de la situación humana). Se me acongoja, se me turba el corazón: admiración por la misión y sacrificio apostólicos de los Oblatos y de los laicos; motivado por los jóvenes y seminaristas que tienen sed de Dios y de una buena vida comunitaria misionera; entristecido por los errores, insuficiencias y omisiones de los misioneros oblatos; molesto conmigo mismo por ser ingrato con Dios, con los Pobres y mis propios hermanos de comunidad. Es necesaria mi conversión!
Les pido oración para que mañana podamos intuir las llamadas del Señor para acordar, pues, las maneras adecuadas de responderle a favor de la Iglesia y de los más Pobres. Me consuela constatar hoy que el Espíritu del Señor está con nosotros. Me anima que esté vivo y operante el Carisma oblato. Me abraza el amor de la Virgen de los Dolores. Me da esperanza el Amor misericordioso del Padre. Hermano/a: Me sostiene tu vida, tu vocación, tu servicio, tu entrega y tu seguimiento a Jesús!!!
Alabado sea Jesucristo y María Inmaculada!
Y mañana comenzamos lo que nos llevará en los próximos días a discutir sobre las estructuras de gobierno que queremos sirvan a la congregación en los próximos años. Se lo contaremos.
MÁS PROFUNDAMENTE.
Soy Pedro César, Oblato Sacerdote, Delegado para este Capítulo General. En Paraguay me dedico, con el P. Carlos Salcedo, OMI, a procurar la formación y acompañamiento de los Novicios Oblatos, aunque ellos son, también, corresponsables de su iniciar a este estilo de vida y de misión, conforme al querer de la Iglesia y de San Eugenio de Mazenod. Y, se me ha pedido compartir mi experiencia de este día; agradecido por esta oportunidad, aprovecho para decirles lo siguiente:
Jesucristo quiere mucho a los Oblatos, por eso les bendice, les perdona y desde la compleja Realidad, humana y ambiental, les pide más conversión, y no es una conversión simple, sino integral, real, de raíz. Por amor, Jesús está por corregir a los Oblatos, y a mí en particular.
Hoy me dediqué a procurar ver, escuchar, sentir, aceptar y nombrar las fortalezas, las debilidades, las amenazas y las oportunidades expresadas en los muchos reportes/informes presentados en la asamblea, considerando 4 aspectos esenciales de la vida y misión oblatas: misión, comunidad-vida religiosa, liderazgo-gobierno y formación.
Fue tanta la producción, que necesito tiempo, silencio y meditación para asimilarla un poco, pues, son muchas las fortalezas y las oportunidades identificadas y no son pocas las debilidades y la amenazas también. Necesito ayuda humana y divina para ir viendo mejor la Realidad (tengo que hacer cambio de mentalidad y de interpretación de la situación humana). Se me acongoja, se me turba el corazón: admiración por la misión y sacrificio apostólicos de los Oblatos y de los laicos; motivado por los jóvenes y seminaristas que tienen sed de Dios y de una buena vida comunitaria misionera; entristecido por los errores, insuficiencias y omisiones de los misioneros oblatos; molesto conmigo mismo por ser ingrato con Dios, con los Pobres y mis propios hermanos de comunidad. Es necesaria mi conversión!
Les pido oración para que mañana podamos intuir las llamadas del Señor para acordar, pues, las maneras adecuadas de responderle a favor de la Iglesia y de los más Pobres. Me consuela constatar hoy que el Espíritu del Señor está con nosotros. Me anima que esté vivo y operante el Carisma oblato. Me abraza el amor de la Virgen de los Dolores. Me da esperanza el Amor misericordioso del Padre. Hermano/a: Me sostiene tu vida, tu vocación, tu servicio, tu entrega y tu seguimiento a Jesús!!!
Alabado sea Jesucristo y María Inmaculada!
Y mañana comenzamos lo que nos llevará en los próximos días a discutir sobre las estructuras de gobierno que queremos sirvan a la congregación en los próximos años. Se lo contaremos.
Subscribe to:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario